Liposucción

Actualizado 28 de enero de 2023
Home > Cirugía Plástica > Liposucción
Duración del Tratamiento

Duración

1 - 3 Horas

Recuperación

Recuperación

2 - 3 Días

Anestesia

Anestesia

Local o General

Efectos

Resultados

Duraderos

Internación

Internación

Ambulatoria

Precio

Precio

$395.000 (*)

Liposucción o Lipoescultura Láser en Argentina

La liposucción o lipoescultura remueve células de grasas (tejido adiposo) alojadas en lugares no deseados tales como muslos, caderas, abdomen, rodillas, cuello y brazos superiores. El procedimiento se realiza con un instrumento denominado cánula, que se trata de un tubo de succión de acero inoxidable. Esta cirugía que contornea el cuerpo, varía según el propósito y la posibilidad de combinarla con otros procedimientos de cirugía plástica.

Han habido muchos avances en material de este procedimiento durante las décadas pasadas, de modo que se ha ido perfeccionando y siendo más seguro, al punto que se ha convertido en una cirugía muy realizada a nivel mundial.

Las personas tienen áreas específicas donde se acumulan grasas que no han respondido ni a dietas ni ejercicios, ante esta situación, la liposucción puede ser una buena solución para devolver al cuerpo una figura adecuada.

La lipoescultura no es recomendada para aquellas personas que tienen un sistema inmunológico debilitado, o que padecen de diabetes, problemas en el corazón o en las arterias, o aquellas que han tenido una cirugía cerca del área a someter al tratamiento de liposucción.

La Operación

Para realizar la liposucción se utiliza un pequeño tubo de acero inoxidable, denominado cánula. En primer lugar, la técnica más común (técnica tumescente) trabaja introduciendo cantidades prescriptas de un líquido especial por debajo de la piel. Este líquido produce que las células grasas sean más solubles, facilitando el proceso de remoción. Este líquido es anestésico y a su vez restringe el flujo sanguíneo al área para reducir la pérdida de sangre, lo cual reduce las contusiones.

La medicación que se agrega en el líquido favorece a un post operatorio menos doloroso dentro de las 18 y 24 horas posteriores. Luego de inyectado el líquido, la cánula, conectada a una bomba de succión de gran alcance, se inserta en el tejido adiposo por medio de pequeñas incisiones en la piel y se remueve la grasa acumulada. Así durante el proceso curativo subsiguiente el cuerpo toma un contorno visiblemente mejorado.

Postoperatorio de una Liposucción

El paciente tiene que utilizar una faja elástica que debe utilizarse la mayor parte del tiempo posible, durante 6 semanas. Es posible que drene un fluido color rosa de las incisiones.

Los antibióticos son prescriptos por el médico para prevenir infecciones, también se proporcionan algunas medicaciones para reducir malestares. Más allá de esto, el paciente puede experimentar hinchazón, pequeños sangrados y entumecimiento temporal del área trabajada.

Cuidados Post Quirúrgicos

El proceso de cura es gradual. El cirujano recomienda comenzar a caminar inmediatamente para reducir la hinchazón y para prevenir la formación de coágulos de sangre. El paciente comienza a sentirse mucho mejor en el término de una semana o dos, aunque puede volver a su actividad diaria a los pocos días. Los puntos se quitan o se disuelven a los diez días.

El paciente debe evitar toda actividad pesada o vigorosa durante no menos de un mes. Regularmente, la contusión y la hinchazón desaparecen en el plazo de tres semanas, y el resto desaparecerá en los próximos 6 meses. El seguimiento es programado por el cirujano plástico para supervisar el progreso.

Riesgos y Efectos Secundarios

La práctica de la medicina y la cirugía no es una ciencia exacta. Aunque este tipo de operación no tenga prácticamente ningún tipo de efecto secundario entre los posibles riesgos y complicaciones se encuentran infecciones, acumulación de líquidos, piel ondulada o flácida, pigmentación irregular, cambios en la sensibilidad de la piel, decoloración de la piel y/o hinchazón, etc.

Resultados de una Liposucción

La lipoescultura mejora visiblemente la silueta del cuerpo tanto el abdomen, la cintura, brazos, piernas y las demás zonas que hayan sido tratadas. Para optimizar los resultados, las mujeres, generalmente, la combinan con un Aumento de Glúteos.

¿Qué NO puede esperarse de la Lipoescultura?

  • De existir exceso de piel, la liposucción no lo retira. Para esto se debe combinar la lipoescultura con una Cirugía de Abdomen.
  • En caso de obesidad, generalmente el paciente vuelve a ganar peso, a menos que se realice una consciente reducción de calorías a la dieta diaria o bien se realice ejercicio que reduzca las mismas. No obstante es muy peligrosa la extracción de gran cantidad de tejido adiposo (grasa) en un solo día. En consecuencia, la liposucción es un tratamiento razonable pero no el principal tratamiento, ni mucho menos la solución al problema de obesidad. La liposucción en estos casos mejora el contorno del cuerpo, no obstante, si el paciente adolece de importantes desórdenes en la ingestión de alimentos, sería aconsejable para él resolver este problema por medio de la Cirugía Bariátrica.
  • Dado que la liposucción se ocupa de depósitos de grasa profundos, no elimina la celulitis, que se trata de un problema de acumulación de grasas superficial. Para estos casos se recomienda la Mesoterapia Corporal, la Radiofrecuencia Corporal, o la Hidrolipoclasia (liposucción sin cirugía).

Alternativas: Liposucción Láser y Lipo Vaser

Una de las novedades actuales es la incorporación de tecnología ultrasónica, llamada liposucción Vaser, mediante la cual se trata en forma selectiva las adiposidades localizadas de una manera menos cruenta, con mejor confort postoperatorio y con una mejor retracción de la piel. Además la grasa obtenida puede reutilizarse para tratamientos estéticos de rellenos faciales o corporales.

La liposucción láser o lipoláser utiliza un pequeño láser para eliminar las adiposidades. Se emplea para tratar pequeñas cantidades de grasa y en zonas específicas del cuerpo.

Especialista en Liposucción

Dr. Hugo Luciano Monjo

Matricula: 31519/9

Dr. Hugo Luciano Monjo

Matrícula Profesional: 31519/9. Matrícula Especialista: 17387

  • Título Profesional Académico de Médico Cirujano otorgado por la UNC.
  • Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
  • Miembro Titular de la Sociedad de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Córdoba, Argentina.
  • Miembro Titular de la Sociedad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva de Córdoba.

Fotos de Antes y Después

En la siguiente galería de imágenes encontrarán fotos de antes y después de una lipoescultura. Fotografías de nuestros ex pacientes tomadas antes de realizar la liposucción y luego de la operación. Ante cualquier inquietud no dude en consultar con nuestros cirujanos plásticos y reciba su presupuesto sin cargo.

Precio

¿Cuánto cuesta una liposucción? El precio de la lipoescultura en Córdoba, Argentina comienza en ARS 395.000 y varía de acuerdo a la técnica a utilizar y a la cantidad de zonas a tratar.

Nuestros métodos de pago son: efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, transferencia o depósito bancario, cheques, MercadoPago, Paypal y criptomonedas.

Por favor complete el siguiente formulario y comuniquese con el especialista para obtener su presupuesto personalizado sin ningún costo. Si Ud. lo desea también puede solicitar un turno para una consulta presencial o por videollamada con un cirujano plástico. No olvide consultar por la cobertura de mutuales, obras sociales y prepagas (Apross, Daspu, Federada, Galeno, Medife, Omint, OSECAC, OSDE, OSPE, Pami, Sancor, Swiss Medical, entre otras).

Contamos con todos los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia Covid-19. Le informamos que antes de realizarse la intervención deberá contar con un test con resultado negativo de coronavirus.

* Valor de referencia sin impuestos. Sujeto a cotización del dólar y cobertura por parte de las obras sociales.

ENVIANOS TU CONSULTA

Contenido Validado por: Dr. Hugo Luciano Monjo
Última actualización: 28/01/2023
Nota: Esta información sirve de apoyo y no reemplaza la opinión de su médico.

Nuestros Procedimientos

Tratamientos Relacionados

Banda Gástrica

La banda gástrica ajustable es una de las opciones de cirugía bariátrica que ayuda a los pacientes a neutralizar la obesidad, recuperando así la calidad de vida y salud.

Bypass Gástrico

En general las cirugías se basan en achicar el estómago para disminuir la cantidad de lo que se puede ingerir, o bien en saltear parte del tracto digestivo para que el organismo absorba menor cantidad de calorías que lo habitual.

Cirugía de Abdomen

La cirugía plástica de abdomen o abdominoplastia es un procedimiento que da al estómago un contorno estético, quitando el exceso de grasa y de piel del abdomen.

Cruce Duodenal

La cirugía de Cruce Duodenal está descripta como la que se asocia a mejores resultados sostenidos en la pérdida de peso y se indica en pacientes con un exceso de peso muy importante.

Ginecomastia

Ginecomastía se refiere al crecimiento anormal de la mama masculina. La cirugía de reducción mamaria puede ayudar a aquellos hombres que tienen complejos con la apariencia de sus pechos.

Hidrolipoclasia

La hidrolipoclasia ultrasónica consiste en infiltrar solucion fisiologica en el tejido subdermico y luego ultrasonidos de alta potencia que provocaran la ruptura de las membranas de las células grasas.

Lipofilling

El lipofilling es un tipo de relleno facial o corporal que consiste en transferir grasa del cuerpo del paciente de un lugar a otro. Como tratamiento de rejuvenecimiento facial sirve para corregir los surcos nasogenianos, arrugas o marcas de acné y para aumentar labios, mentón o pómulos.

Manga Gástrica

La cirugía de manga gástrica ha tomado auge recientemente y se asocia a excelentes resultados en el descenso de peso. Se trata de un procedimiento restrictivo ya que solo achica el volumen del estómago en un 80% aproximadamente, y tiene la ventaja de que no altera demasiado el aparato digestivo.

Mesoterapia Corporal

La mesoterapia consiste en la infiltración de dosis pequeñas de medicamentos y fármacos por vía intradérmica. A nivel corporal se emplea en los glúteos, piernas, abdomen, espalda, brazos y manos y es un tratamiento eficaz para la reducción de celulitis, estrías y grasa localizada.

Radiofrecuencia Corporal

Uno de los tratamientos más novedosos que se usa en la medicina estética para tratamientos de estética corporal es la radiofrecuencia. Es utilizada para mejorar la textura de la piel, devolviéndole su firmeza y tensión original. Se recomienda especialmente para la cara interna de los brazos y muslos.

Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora Instituto Argentino de Normalización y Certificación Federación Ibero Latinoaméricana de Cirugía Plástica American Society of Reproductive Medicine Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología Sociedad de Cirugía Plástica de Córdoba

© 2025 Sublimis - Médicos Triple Impacto