Turismo médico en argentina
Desde nuestros comienzos en el año 2008, nos especializamos en turismo médico en Argentina. Le brindamos a nuestros pacientes extranjeros la posibilidad de organizar su viaje y cirugía para que puedan aprovechar su visita para relajarse y viajar por Argentina, organizando cada aspecto de su estadía desde que desciende del avión hasta su partida. Nuestro programa constan de 9 pasos muy sencillos:
Primer Paso: Contáctenos
A pesar de que cubrimos todos los exámenes médicos previos, siempre sugerimos a nuestros pacientes que se los realicen antes de viajar. Esto asegurará su elegibilidad para el tratamiento deseado.
Segundo Paso: Contacto con el Cirujano
Tercer Paso: Confirmación del Paciente
Cuarto Paso: Reservas Confirmadas
Quinto Paso: Su Llegada a Córdoba
Sexto Paso: Últimas Consultas antes del Tratamiento
Séptimo Paso: El Tratamiento Médico
Su asistente bilingüe lo transportará a la clínica y se asegurará de que usted se encuentre relajado y preparado para la cirugía, también estará allí cuando usted despierte de la anestesia.
Octavo Paso: Recuperación
Noveno paso: Regreso a Casa
Una vez en casa, nos mantendremos en contacto con Ud., ya que consideramos que su recuperación es muy importante. Estarán disponibles todo tipo de consultas médicas de seguimiento ya sea por correo electrónico o por teléfono y de ser necesario consultas con médicos en su país.

Preguntas Frecuentes
No es necesario. Como al ingresar se realizan chequeos prequirúrgicos completos. En casos especiales si es necesaria
La ventaja de precio refleja la diferente estructura del servicios médicos en la Argentina y el costo de la vida, que es relativamente barato comparado a otros países.
Sí, por supuesto. Estaremos muy gratos de poder asistirte con todos los aspectos de tu viaje médico, así como de asesorarte si deseas realizar algún recorrido turístico previo por nuestro país. Tu consejero personal oportunamente te sugerirá las opciones que pueden ser las mejores para ti.
Tu consejero aclarará esto porque hay muchas opciones. Luego de realizar tu consulta, nosotros te recomendamos un paquete de servicios, donde detallamos todos los items que cubre.
Si decides cancelar tu tratamiento médico antes de tu venida a la Argentina, no se cargan honorarios de cancelación solamente un 30% de tu depósito se conservará para cubrir las reservaciones Si cancelas tu tratamiento después de la admisión y del chequeo prequirúrgico, estos costos se suman al precio total del tratamiento que pagaste en tu admisión, así como también los días de hospital y los costos administrativoscorrespondientes.
En este caso no habrá reembolsos.
No, el equipo médico prefiere realizar sus propios exámenes, de modo que puedan tratarte con sus últimos resultados.
Sí, te piden inicialmente satisfacer un cuestionario médico prequirúrgico remitido vía email. Durante tu consulta con el cirujano y el anestesista, es importante declarar los puntos claves nuevamente.
Sí, por supuesto. El cirujano y el anestesista están disponibles en una entrevista previa a la cirugía donde contestan a cualquier pregunta que desees hacer. Te explicarán todo detalladamente para que no te lleves ninguna sorpresa.
Una vez que confirmas la realización de algún procedimiento a través de H&C Sublimis, procedemos a concertar el programa para tu tratamiento.
Al llegar a Cordoba tu acompañante personal te rebira en el Aeropuerto y te trasladara a tu alojamiento. Te otorgaremos un télefono celular para que siempre puedas estar en contacto con nosotros.
Sí. Podemos arreglar reservaciones de hotel para tu compañero o en el mismo hospital si es posible, con un costo adicional.
Sí, aunque los horarios de visitas dependen de las reglas del Sanatorio.
El anestesista y el cirujano conversarán contigo durante la entrevista prequirúrgica el tipo de anestesia que se utilizará. Si tienes alguna preferencia lo mencionas en ese momento.
De ser necesarios, serán satisfechos en los mejores hospitales.
Esto depende del tratamiento médico que quieres tomar.
Enviarnos un email o llamarnos y contestaremos detalladamente.
Requieres solamente de tu pasaporte, puesto que no se requiere una visa para ingresar a nuestro país. Si utilizas una tarjeta Visa o Mastercard, confirma con tu banco sobre la capacidad de utilización de la misma en nuestro país
Sí, por supuesto. A petición, nos dará mucha satisfacción proveerte de contactarte con algunos de ellos.
Hoy en día, la Argentina es el tercer país en el mundo en la cantidad de cirugías estéticas realizadas después de los E.E.U.U. y del Brasil. Por esto, y por su excelente nivel en medicina, los médicos argentinos son reconocidos mundialmente. Además, aquí contamos con instalaciones y equipamientos de última tecnología. Por último, el tipo de cambio, hoy, respecto del dólar, euro, pesos chilenos y pesos uruguayos es realmente conveniente.
En Buenos Aires así como en Córdoba encuentras excelentes médicos. De Córdoba podemos comentar que es la segunda ciudad más importante de la Argentina con muchas ventajas sobre la primera. Con 1.800.000 habitantes es posible notar que es una ciudad más reservada, segura y menos contaminada. Además cuenta con excelentes hoteles, un clima mucho más benigno y está situada a pocos minutos de las sierras.
H&C Sublimis es una organización médica radicada en Córdoba, Argentina que provee tratamientos y servicios médicos de alto nivel. Una atención personalizada, clínicas con tecnología de vanguardia, profesionales médicos de renombre y un placentero viaje hacen de H&C Sublimis su mejor opción en el momento de operarse. H&C Sublimis se especializa en turismo médico en Córdoba, Argentina. Nuestro servicio consiste en primero, garantizarle de que Ud. obtenga el tratamiento médico que está necesitando y que este sea de excelente calidad en todos sus aspectos. Le damos además la posibilidad de aprovechar su viaje para relajarse y viajar por Argentina, organizando cada aspecto de su estadía desde que desciende del avión hasta su partida. H&C Sublimis se caracteriza por brindar todo tipo de tratamientos y servicios médicos. No limitándose a las descriptas en nuestro sitio web, abarcando además cualquier tratamiento quirúrgico requerido por el paciente.
¿Por qué tan bajos costos?
Sublimis brinda tratamientos médicos de primer nivel a manos de profesionales altamente calificados. Ud. se preguntara ¿cómo es posible que los precios sean tan bajos? Esto se debe fundamentalmente a dos factores:
-
El costo de vida en Argentina es menor al de países europeos o norteamericanos. La medicina no está exenta de esto es por ello que los tratamientos médicos en Argentina resultan más económicos que en otros países.
-
Esto sumado a una conveniente relación en el tipo de cambio usado en la Argentina, debido a nuestra devaluación, hacen que nuestros precios sean tan accesibles.

Información turística de argentina
Su nombre que procede del latín “argentum” (plata), le es dado por los primeros conquistadores que en los viajes al Río de la Plata penetraron hasta las entrañas de la tierra en busca del tan preciado metal. De esas expediciones, Argentina recibe su nombre. Sin embargo, no fue sino hasta 1853, año en que se sanciona la Constitución Nacional que se incluye el nombre de República Argentina entre los nombres
Ubicación, extensión y límites
Se halla ubicado en la parte meridional de América del Sur, y presenta una extensión de 3,76 millones de Km2, 2,79 pertenecientes al continente sudamericano, y el restante al continente antártico. Por su extensión, como país, ocupa el cuarto lugar de América y el sexto lugar en el m
En el continente, forman su contorno 5.000 km de costas y 9.000 km de fronteras internacionales. Argentina limita con Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Geografía
Conforman su relieve, una vasta llanura, que incluye praderas y sabanas, mesetas y montañas.
Argentina tiene cuatro tipos de climas principales: frío, árido, templado y cálido. Esto es posible dado la diversidad de accidentes de relieve y la extensión del territorio.
En su recorrido uno puede encontrarse con:
La región montañosa occidental, integrada por variados ambientes geográficos: el más , la cordillera de los Andes, donde se encuentra el Aconcagua, la cumbre más alta de América de 6.959 metros de altura. Los altiplanos del Noroeste, que combinan desolados paisajes de rocas desnudas, extensos salitrales entre valles y quebradas con cerros sumamente coloridos. Entre otros que abarcan la zona precordillerana y otras cadenas montañosas.
La mesopotamia con su sistema de ríos, donde se hallan los más diversos paisajes: en Misiones en medio de exuberante vegetación de clima subtropical, se hallan las Cataratas del Iguazú, espectáculo mundialmente reconocido por su majestuosa belleza; hacia el sur, se extienden esteros y lagunas, entre los cuales se destacan los esteros del Iberá, riquísima vegetación de camalotes que forma una especie de pradera flotante.
La llanura chaqueña, con sus suelos arcillosos y arenosos, y sus bosques que aumentan en densidad hacia el noreste, donde una vastísima vegetación se combina a una fauna sumamente rica.
En el centro con la llanura pampeana, donde impera el clima templado. Es la más vasta llanura conocida, aquí se da la mayor parte de explotación agropecuaria del país, abarcando el norte de Buenos Aires y la Pampa y sur de Santa Fe y Córdoba. Su paisaje se ve interrumpido por algunas depresiones en las que se han formado lagunas como las de Chascomús (Buenos Aires), Mar Chiquita (Córdoba), y por pequeñas serranías bonaerenses: del Tandil y de la Ventana.
Al sur la región patagónica. Que de este a oeste va desde su litoral atlántico, formados con acantilados elevados y extensas playas que son escenario de espectaculares apostaderos de animales marinos; pasando por estériles y pedregosas mesetas, hasta la región cordillerana. Aquí se encuentran paisajes de inconmensurable belleza, tales como glaciares, lagos y bosques.
Población
La población actual asciende a 44 millones de habitantes, aproximadamente, de los cuales un 45% reside en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Entre los argentinos nativos, un 95% es de ascendencia europea, y sólo el 5% restante incluye mestizos (cruza de inmigrantes europeos y aborígenes originarios) y población originaria pura.
Religión
En Argentina existe libertad de culto. Sostiene como principal religión la Católica Apostólica Romana, no obstante, se practican el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa entre otras.
Moneda
La moneda oficial es el Peso Argentino (ARS).
El idioma oficial es el castellano (Español).
Símbolos patrios
La bandera está compuesta por tres franjas horizontales: una blanca central con un sol naciente y dos externas, azul celeste.
La flor nacional es la del árbol del ceibo y la piedra nacional es la denominada rosa del inca o rodocrosita.
Régimen político
Según la Constitución Nacional, la República Argentina se gobierna con un sistema representativo, republicano y federal, y existe una división de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los ciudadanos eligen un Presidente de la Nación, que desempeña el Poder Ejecutivo, y un vicepresidente, por el término de cuatro años, pudiendo ser reelectos por un solo período consecutivo. El presidente elige sus ministros, quienes lo asesorarán y auxiliarán en las siguientes áreas: Interior, Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Educación y Justicia, Obras y Servicios Públicos, Trabajo y Seguridad Social y Salud Publica y Acción Social.
El Poder Legislativo Nacional es ejercido por dos cámaras que conforman el Congreso Nacional: la cámara de Senadores y la de Diputados.
El Poder Judicial de la Nación es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, las Cámaras Federales y los Jueces federales.
La República Argentina está integrada por 23 provincias, y la Capital Federal, Buenos Aires.
Los ciudadanos de cada provincia eligen a sus respectivos gobiernos provinciales, que consta de un Gobernador (Poder Ejecutivo) y una Legislatura, de acuerdo a cada constitución provincial. Estas autoridades atienden, entre otros asuntos, el régimen municipal.

Información turística de córdoba
La ciudad de Córdoba está situada en la provincia del mismo nombre en el corazón de la Argentina.
La ciudad fue fundada en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera, y es una ciudad católica con una gran cantidad de iglesias y de edificios de estilo colonial. También, es un centro educativo y artístico nacional con universidades mundialmente reconocidas dando por resultado una atmósfera muy joven. Se reconoce como la ciudad de los estudiantes. Es la segunda ciudad en el país en cantidad de habitantes con una población de 1.8 millones.
La provincia de Córdoba limita con la provincia de Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, La Rioja y Catamarca. Pertenece a la región de Pampeana. Tiene alrededor 8.4 millones de hectáreas que son aptas para agricultura. El ganado y la agricultura proporcionan el 25% de la renta provincial. La agricultura se basa en el cultivo de soja, maíz, trigo y otros cereales. El ganado es una actividad centrada en cabras, ovejas y ganado nativo americano. La industria alimenticia deriva de la actividad agrícola y de la ganadera girando entorno a la leche, los aceites y otros derivados de los cereales. Otra actividad industrial significativa es la automotriz, ya que se fabrican autos y maquinarias agrícolas. El 20% de la renta de la provincia viene de la industria. El turismo es otra actividad creciente debido al clima templado y a los numerosos paisajes llenos de colinas, valles, montañas, arroyos y lagos, los cuales permiten la realización de un sinfín de actividades tales como: windsurfing, escalada, caminatas, cabalgatas, ala delta, parapente, entre otros. Alrededor de 3 millones de turistas, no sólo de Argentina sino de otros países, visitan Córdoba cada año.
Clima
El clima de la región es del tipo templado continental. Su clima es mediterráneo, con veranos calientes, aunque no estrictamente, e inviernos frescos. El promedio anual de la temperatura es de aproximadamente 16 °C. Las precipitaciones se dan fundamentalmente durante el verano, superando los 800 milímetros anuales, no incluyendo la región del noroeste donde las lluvias escasamente alcanzan los 200 milímetros per annum. Debido a la combinación de elementos de la naturaleza singulares es probable encontrar en Córdoba, climas regionales distintivos y microclimas particulares locales.
Geografía
Córdoba presenta dos tercios de su territorio con áreas llanas, reconocidas como parte de pampa húmeda y parte de la llanura chaqueña. Entonces las pampas llegan hasta el pie de las cadenas montañosas que pertenecen al sistema de las montañas.
Aunque el llano sea muy uniforme, presenta las depresiones extensas que dan el lugar a dos formaciones importantes, la laguna de aguas saladas llamada marcha Chiquita y la otra las Salinas llamadas Grandes Salinas; ambas situados en el norte de la provincia. También, hay tierras bajas en el sur: la de la Carlota y los alrededores de la laguna llamada La Amarga. En el oeste de la región se distinguen tres cordones montañosos. Se extienden de norte a sur, y los tres presentan características diferentes dándole origen a paisajes tan bellos como diversos.
Actividades
Córdoba posee escenarios realmente hermosos en su región, además de una historia llena de misterios atrapantes que se dejan traslucir en importantes monumentos que aún se erigen tanto en la ciudad capitalina como en el resto del territorio. Todo lo que ofrece Córdoba puede ser disfrutado en una visita a la Argentina. Los turistas encontrarán confort al mismo tiempo que seguridad en su desplazamiento por esta provincia. El turismo que puede realizarse es muy amplio, por ejemplo:
-
Turismo ecológico: Córdoba ha protegido los ambientes naturales que pueden ser visitados y disfrutados mientras se está en contacto directo con la naturaleza.
-
Golf: Córdoba ofrece la oportunidad de disfrutar de campos de golf del primer nivel, situados a minutos del centro de la ciudad y adornados con el encanto típico de las sierras de Córdoba.
-
Pesca deportiva: Las aguas cristalinas llenas de truchas que desafían al mejor pescador, rodeado por paisajes majestuosos, invitan para vivir una experiencia inolvidable.
-
Caminos de degustación de sabores: Estas rutas permiten apreciar tanto la producción regional como la expresión de la identidad cultural de la gente. Los turistas pueden probar los productos caseros y degustar la cocina regional, además de aprender mucho sobre los ciclos de producción.
-
Turismo cultural: las excepcionales contribuciones al arte señalan a Córdoba como un paradigma cultural importante en la Argentina. Desde épocas antiguas, esta provincia fue destacada por sus actividades culturales; es testigo de ésto uno de los sitios arqueológico más importante de la Argentina, situada en Cerro Colorado. Este lugar como tantos nos muestran parte del rompecabezas que constituye la historia de un país, desde la época de la Conquista y hasta nuestros días. Se destacan, también, las misteriosas tierras norteñas llenas de leyendas, que se dejan ver a través de sus pueblos, en sus largas procesiones demostrando su Fe. Cada año, diversas ciudades organizan festivales según la tradición, acompañada con extraordinarias melodías locales que acompasan el ritmo de su historia.
-
Turismo de la aventura: Los turistas tienen la oportunidad de disfrutar del turismo alternativo en los distintos valles de esta provincia. Las opciones son infinitas, puesto que Córdoba ha dedicado una tercera parte de su superficie al desarrollo del turismo. Los espacios abiertos invitan para practicar actividades en 4 x 4, náuticas, al aire libre, trekking, excursiones en bicicletas, parapente, aladelta, cabalgatas, buceo, y otras actividades, cercanas unas de otras y a cortas distancias de la ciudad capital.
-
Turismo rural: Las mejores alternativas es instalarse dentro de hoteles rurales, estancias tradicionales y granjas rústicas situadas en medio del bellísimo paisaje montañoso.
-
Estancias llenas de historia, actividades agrícolas y ganaderas entre paisajes áridos y fértiles, esta es la prometedora opción para disfrutar de la tradición argentina al mismo tiempo que se participa de ella. Todas estas granjas tienen atención exclusiva y personalizada.
-
Turismo idiomático: El propósito está en aprender la lengua local, integrándose a la vida local.
Servicios
-
Salud pública: Los hospitales públicos ofrecen asistencia gratuita a los turistas en caso de emergencias médicas.
-
Bancos: Los bancos están abiertos a partir de 8:30 AM y hasta la 1:30 PM; se requiere mostrar el pasaporte para cambiar moneda.
-
Cajeros Automáticos: En toda la ciudad se pueden encontrar cajeros automáticos, disponibles las 24 horas del día, de donde es posible retirar dólares o bien pesos.
-
Farmacias: Grandes cadenas de farmacias y pequeños locales están abiertas en todos los barrios las 24 horas.
-
Centros de compra y pequeños locales: En general los grandes centros de compra (Shopping), aceptan tarjetas de crédito y en algunos casos dólares al tipo de cambio corriente. En tanto que los pequeños locales, almacenes y quioscos aceptan solamente moneda local en efectivo. En bares en general se requiere de una consumición mínima para el pago con tarjetas de crédito.
-
Restaurantes: En Córdoba, la gente cena generalmente después de las 9 P.M. En el centro de la ciudad, los locales se encuentran abiertos hasta poco después de medianoche.
-
Transporte: La red de autobuses tiene un buen servicio. Es posible comprar una guía donde encontrar las líneas de autobuses y sus respectivos recorridos en la ciudad. Hay también taxis, algunos de los cuales pueden ser llamado desde cualquier sitio dentro de la ciudad.

ENVIANOS TU CONSULTA
¡No te quedes con la duda!
Aprovechá las consultas online y comunicate sin cargo con nuestros especialistas médicos.