Tratamiento de Luz Pulsada para el Ojo Seco


Duración
10' / 3 Sesiones

Recuperación
Inmediata

Anestesia
No requiere

Resultados
Duraderos

Internación
Ambulatoria

Precio
¡<a href="#consultas-especialidades">Consultá</a>!
¿Qué es el Ojo Seco?
El ojo seco es un problema de visión muy frecuente y generalizado que se produce porque la superficie ocular no se encuentra correctamente protegida por la lágrima debido a una baja cantidad o mala calidad de la película lagrimal o un exceso de evaporación de la misma.
Es una enfermedad compleja, multifactorial y crónica que afecta a los párpados, la película lagrimal, la conjuntiva y la córnea. El síndrome de ojo seco es una de las causas más frecuentes de consulta al oftalmólogo ya que, además de la molestia que puede variar desde muy leve hasta severa, puede producir daños irreversibles en la córnea.
Causas del Ojo Seco
El ojo seco es causado por la falta crónica de humectación y lubricación en el ojo. Esta sequedad puede ser debida a diversas causas que hay que identificar correctamente para tratar cada caso en particular. Su prevalencia aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres por razones hormonales vinculadas a la menopausia y el uso de anticonceptivos orales.
Existen multitud de factores ambientales que favorecen la aparición del ojo seco o agudizan sus síntomas. Entre ellas podemos mencionar:
- Aire acondicionado y calefacción
- Climas áridos
- Contaminación
- Humo del cigarrillo
- Viento
- Zonas de mucho sol
Otros factores de riesgo son el uso prolongado de lentes de contacto, la utilización de computadores, smartphones o tablets, algunas cirugías refractivas (especialmente el LASIK), y el consumo de medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos o fármacos para la presión arterial.
En algunas ocasiones la sequedad ocular se puede asociar a enfermedades como el lupus, la artritis reumatoidea, los trastornos relacionados con la tiroides, el síndrome de Sjögren (que asocia sequedad en boca y otras mucosas) o la rosácea.
Síntomas
El ojo seco produce diversos síntomas y la mayoría son más intensos por la tarde-noche. Algunos de los síntomas que se puede percibir son:
- Ardor
- Aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Cansancio ocular
- Dolor ocular y palpebral
- Enrojecimiento de la vista (ojos rojos)
- Fatiga ocular
- Incomodidad con las lentes de contacto
- Irritación
- Lagrimeo (el ojo provoca una secreción refleja ante una irritación)
- Necesidad de parpadeo frecuente
- Ojos doloridos o fatigados
- Pesadez en los párpados
- Picazón en los ojos
- Sensación de arenilla
- Sensación de quemazón
- Sensación de sequedad
- Visión borrosa
Consecuencias
Además de las molestias, en la mayoría de los casos el ojo seco no presenta mayores complicaciones. Sin embargo, en algunos pacientes el síndrome de ojo puede ser grave y favorecer la presencia de inflamación, queratitis, cicatrices y lesiones en la córnea que pueden comprometer la visión.
¿Cómo se diagnostica el ojo seco?
En la actualidad no existe una única prueba diagnóstica por lo tanto, para poder diagnosticar, el oftalmólogo puede realizar distintos exámenes para medir la producción y la calidad de las lágrimas y determinar el grado de severidad del ojo seco. Entre las pruebas diagnósticas podemos mencionar:
- Osmolaridad: mide la composición de la lágrima.
- Test de Schirmer: sirve para determinar la cantidad de lágrima.
- HD Analyzer: analiza la calidad de la película lagrimal en tiempo real.
- Meibografía: analiza la anatomía de las glándulas de Meibomio.
Tratamientos para el Ojo Seco
El tratamiento del ojo seco a seguir dependerá de la causa y severidad de cada caso. El oftalmólogo le indicará al paciente su tratamiento personalizado según el tipo de ojo seco que tenga: ojo seco evaporativo (80% de los casos), acuodeficiente, inflamatorio, neurotrófico u ojo seco neuropático. Si hay una causa primaria que está provocando este síndrome será lo primero que se trate.
Para combatir el ojo seco se puede emplear:
- Antibióticos vía oral y/o tópica
- Antiinflamatorios tópicos
- Colirio de plasma rico en plaquetas
- Higiene palpebral
- Lágrimas artificiales
- Lentes de contacto terapéuticas
- Medicamentos inmunosupresores
- Pomadas lubricantes
- Suplementos de ácidos grasos omega 3
- Tapones lagrimales
Tratamiento de Luz Pulsada para el Ojo Seco
Históricamente se ha recurrido a los tratamientos antes mencionados pero muchos son sólo mejoras transitorias que pueden generar dependencia permanente.
Como solución revolucionaria, surgió el tratamiento de luz pulsada (LPI) para el ojo seco. Este innovador tratamiento consiste en un equipo de diagnóstico que mide la cantidad y calidad de la lágrima de cada ojo y un equipo de tratamiento que actúa en el mejoramiento de la misma. Gracias a la luz pulsada se puede actuar directamente sobre la sequedad ocular lo que permite mejorar los síntomas con resultados más duraderos.
Prequirúrgicos:
Como requisitos prequirúrgicos, el paciente debe concurrir con la piel limpia (sin maquillaje), sin joyas ni piercings y sin lentes de contactos. Además debe informar si presenta patología de piel o está realizando tratamientos con antibióticos, corticoide o medicamentos fotosensibilizantes. No podrá tomar sol 7 días antes del tratamiento. Está contraindicado para mujeres embarazadas.
Día de la Intervención:
La aplicación es sencilla: el paciente está cómodamente instalado en un sillón de tratamiento (preferentemente inclinado), el oftalmólogo coloca una máscara de protección a los rayos emitidos por la luz pulsada y mediante un dispositivo de mano emite una serie de flashes en la piel de un pómulo y luego del otro.
La operación con luz pulsada es ambulatoria, no es invasiva, es indolora y no requiere de anestesia. Se realizan 3 sesiones: día 0, día 30 y día 60 y cada sesión dura 10 minutos aproximadamente.
Resultados
El ojo seco es una enfermedad crónica que si bien no se cura si se puede controlar y de este modo mejorar la calidad de vida del paciente.
La luz pulsada (IPL) estimula las glándulas de Meibomio para lograr mayor secreción de la capa lipídica de la lágrima. Esto produce una mejora considerable de los síntomas del ojo seco. Esta mejora durará una semana luego de la primera aplicación, de dos a tres semanas luego de la segunda sesión y de seis a veinte meses luego de la última aplicación.
Efectos Secundarios
En raras ocasiones luego del tratamiento con IPL el paciente puede sentir un ligero dolor o hiperpigmentación / hipopigmentación en la zona del rostro donde se aplicó la luz pulsada.
Cuidados y Recomendaciones Post Cirugía
Después de realizarse una sesión con luz pulsada el paciente deberá seguir las siguiente instrucciones:
- Cambiar la distancia de enfoque de forma frecuente.
- Durante los días de sol usar anteojos con factor protector de radiación ultravioleta.
- Evitar la exposición solar durante una semana.
- Evitar los lugares cerrados o cargados de humo de cigarrillo.
- Limpiar el área de tratamiento con jabón neutro.
- Parpadear o simplemente cerrar los ojos por unos minutos.
- Suspender los tratamientos fotosensibles.
- Utilizar protector solar en la zona tratada.
Dr. Conrado Quiroga
Matricula: 18983

Matrícula Profesional: 18983. Matrícula Especialista: 5919
- Director del Departamento de Córnea y Superficie Ocular.
- Médico cirujano Especialista en Oftalmología.
- Miembro del Instituto Universitario Barraquer, España.
- Miembro de la European Society of Cataract and Refractive Surgeons (ESCRS).
- Miembro de la Asociación Panamericana de Oftalmología.

Precio
¿Cuánto cuesta el tratamiento con luz pulsada para el ojo seco en Córdoba, Argentina? El precio de las sesiones varia de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada paciente. Nuestras formas de pago son: efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, depósito bancario y cheques.
Complete el siguiente formulario y comuniquese con un médico oftalmólogo para obtener su presupuesto personalizado sin ningún costo. Si Ud. lo desea también puede solicitar un turno para una consulta personal con el doctor. No olvide consultar por la cobertura de mutuales, obras sociales y prepagas: Aca Salud, Amttac, Apross, Caja de Abogados, Caja Notarial, Cpce, Dasuten, Daspu, Federada Salud, Galeno, Inteligent Medical, Jerarquicos Salud, Medicus, Medife, Nobis, Nodo Estrategico, Omint, Ossptac, Osde, Ospaca, Poder Judicial, Proteccion Medica, Red Argentina de Salud, Sancor Salud, Servired, Sanarte, Swiss Medical, Unimed, entre otras.
Contamos con todos los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia Covid-19. Le informamos que antes de realizarse la intervención deberá contar con un test con resultado negativo de coronavirus.

Tratamientos Relacionados
Cirugía Refractiva
La cirugía refractiva se utiliza para corregir el defecto del ojo tal como lo hacen los lentes de contacto o anteojos. El método Lasik es la técnica más utilizada y tiene como objetivo modificar la forma de la córnea eliminado definitivamente los defectos refractivos de la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Ptosis Palpebral
La ptosis de párpados corresponde a la posición anormalmente baja o caída del parpado superior. La misma puede afectar uno o ambos parpados superiores. La causa de esta condición puede ser congénita o adquirida.
¡No te quedes con la duda!
Aprovechá las consultas online y comunicate sin cargo con nuestros especialistas médicos.