Vesicula Biliar


Duración
1 Hora

Recuperación
15 Días

Anestesia
General

Resultados
Permanentes

Internación
12 - 24 Horas

Precio
ARS 228.800
Operación de Vesícula Biliar en Córdoba, Argentina
La vesícula biliar tiene la función de de acumular y concentrar la bilis producida por el hígado. Habitualmente, este líquido es liberado hacia el tubo digestivo después de comer ayudando a la digestión. Dado que la vesícula concentra la bilis, en algunos pacientes la misma se cristaliza formando cálculos, pequeñas piedras compuestos principalmente de colesterol y sales biliares. Estos cálculos biliares pueden obstruir la salida de la bilis de la vesícula, causando su inflamación y dolor abdominal agudo, a veces acompañado de vómitos y ocasionalmente, fiebre. Si el cálculo pasa hacia el colédoco, que es el conducto que lleva la bilis hacia el intestino, se puede producir ictericia (color amarillo en la piel) o incluso pancreatitis aguda.
¿Por qué es necesario extirpar la vesícula?
No existe un tratamiento médico efectivo para disolver los cálculos biliares. Por este motivo, principalmente en los pacientes que ya han tenido síntomas lo más conveniente es extraer la vesícula, fuente de formación de los mismos.
La cirugía de extracción de la vesícula biliar es el tratamiento más efectivo y seguro para resolver los problemas de este órgano, ya que no produce ningún daño en el proceso de la digestión.
Cirugía por Laparoscopia
Una vez que el paciente tiene síntomas es necesario realizar análisis de sangre y una ecografía que permite al cirujano conocer el estado del hígado y de la vesícula biliar en vistas a una operación.
En el pasado era necesario realizar una incisión de 10 a 12 cm para poder acceder al área de trabajo. Esta forma de trabajar, denominada “convencional” se acompañaba de mayor dolor postoperatorio, una internación más prolongada y un retorno tardío a la actividad laboral.
El advenimiento de la laparoscopia, introdujo el concepto de visualizar el campo de trabajo a través de una cámara de video y trabajar a través de instrumentos delgados que se maniobran por fuera del paciente. Así surge la colecistectomía laparoscópica que hace posible completar la cirugía a través de cuatro incisiones de 7 a 12 mm.
¿Qué es la Cirugía Acuscópica?
Los avances en el desarrollo de la tecnología digital en imágenes y en la miniaturización de los instrumentos, permitieron desarrollar en los últimos años la técnica innovadora de la cirugía acuscópica. El nombre deriva del calibre de los instrumentos que se utilizan para operar ya que tienen un diámetro de 2 a 3 mm y se asemejan a agujas.
Las diferencias con la laparoscopia tradicional radican en la excelente recuperación y el mínimo dolor en el postoperatorio. El hecho de poder completar la operación con tres incisiones de 2 a 3 mm, hace que los pacientes puedan retornar a sus actividades habituales apenas unos días después de la operación. La extracción de la vesícula se puede realizar utilizando una cicatriz de una cirugía previa para un mejor resultado estético. Incluso pueden realizar actividades físicas habituales sin riesgos de complicaciones.
¿Cuáles son las condiciones para realizar la operación?
Las condiciones para realizar estos novedosos procedimientos se relacionan con la disponibilidad de tecnología de última generación en imágenes, instrumental apropiado, formación profesional y un centro equipado para realizar estas técnicas de manera segura.
Así es como hoy, gracias al nivel de detalle que ofrece la tecnología en imágenes, y a la disponibilidad de instrumental en miniatura, es posible realizar operaciones de vesícula biliar con alto grado de detalle, lo que otorga gran seguridad al procedimiento.
Ventajas de la Cirugía Mini Invasiva:
- Excelente resultado estético.
- Interrupción mínima de la actividad física habitual.
- Internación breve.
- Mínimo dolor postoperatorio.
- Regreso a la actividad habitual en pocos días.
Dr. Norman Jalil
Matricula: 19398

Matrícula Profesional: 19398. Matrícula Especialista: 6273
- Título Especialista en Cirugía General y Endocrina otorgado por la UNC.
- Especialista en Cirugía Bariátrica. Hospital Claude Huriez. Lille, Francia.
- Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad.
- Miembro Titular de la Asociación de Cirugía de Córdoba.

Precio
¿Cuánto cuesta una operación de vesícula biliar? En Córdoba (Argentina), el costo de esta cirugía varia de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada paciente y depende si se realiza a través de videolaparoscopia o de manera convencional. El precio de referencia es ARS 228.800.
Complete el siguiente formulario y comuniquese de forma gratuita con nuestro especialista para evacuar sus dudas y obtener su presupuesto personalizado. Si Ud. lo desea también puede solicitar un turno para una consulta personal con el doctor.
Aceptamos las siguientes obras sociales y prepagas: Aca Salud, CPCE (por reintegro), Federada Salud, Jerarquicos Salud, Nobis, Omint, Red Argentina de Salud, Sancor Salud, Swiss Medical y Unimed.
Día a día ampliamos nuestra cobertura por lo tanto consulte por otras mutuales (Apross, Daspu, Galeno, Medife, OSECAC, OSDE, OSPE, Pami, etc.).
Contamos con todos los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia Covid-19. Le informamos que antes de realizarse la intervención deberá contar con un test con resultado negativo de coronavirus.

ENVIANOS TU CONSULTA

Tratamientos Relacionados
Cirugía de Paratiroides
Las paratiroides son glándulas muy pequeñas, del tamaño de un granito de arroz (4 o más), que se ubican por detrás de la glándula tiroides.
Cirugía de Suprarrenales
Las suprarrenales son glándulas pequeñas que se ubican por arriba de los riñones y tienen la función de producir hormonas muy importantes que participan en la respuesta del organismo al stress.
Cirugía de Tiroides
La tiroides es una glándula pequeña que se localiza en la base del cuello y produce hormonas que regulan el metabolismo del cuerpo.
Hernia de Hiato
El esófago, en su camino del tórax hacia el abdomen, pasa a través de un orificio natural del diafragma, llamado hiato esofágico. Normalmente los elementos que rodean a este orificio permiten mantener los órganos en su lugar.
Hernias de la Pared Abdominal
Las hernias son debilidades de la pared abdominal a través de las cuales puede salir parte del contenido abdominal. Pueden estar presente desde el nacimiento o bien desarrollarse lentamente durante años.
¡No te quedes con la duda!
Aprovechá las consultas online y comunicate sin cargo con nuestros especialistas médicos.